Intentaremos resumir la respuesta ya que son muchos los modelos existentes. Entre ellos están:
- Modelo de Wiig: que considera que el conocimiento debe organizarse.
- Modelo de Arthur Andersen: identificará todas las fortalezas para gestionarlas.
- Modelo de Kerschberg: el conocimiento procede de múltiples fuentes y junto con los datos se forman capas.
- El de Nonaka y Takeuchi: centrado en el intercambio de datos tácitos y explícitos en cinco fases.
- El de Riesco: considera factores como cultura empresarial, articulación de redes y comunidades, liderazgo y registros históricos.
También encontrarás otros como el modelo de Sveiby, el de Bustelo y Amarilla, el de Angulo y Negrón o el modelo de Paniagua y López.
...
Tu empresa necesita administrar procesos, documentación y conocimiento? Te invitamos a conocer EGA Futura Clarity: https://www.egafutura.com/plataforma/clarity4
